Wednesday, November 23, 2005

Grupos Etnicos en la Región de Conchucos

Durante los siglos XV-XVI

Es sin dudas los aportes de la etnohistoria, que han brindado mucha información sobre a distribución y existencia de los etnias que habitaron el antiguo Perú, antes de la llega de los españoles. Muchas de las distribuciones descritas por los cronistas corresponden a cómo el territorio estuvo distribuido, incluso durante la conquista Inka, y es así que la región de Conchucos estuvo distribuida de la siguiente manera:

Los Conchucos
El Curacazgo o señorío étnico de Conchucos tuvo por habitat lo que ahora son las provincias de Corongo y Pallasca en la sierra del departamento de Ancash. Como todas las etnias septentrionales del Tahuantinsuyo, estuvo estructurada en huarancas y pachacas, cuyos pobladores vivieron en pequeños llactas (o pueblos), de los cuales , la más numerosas a mediados del siglo XVI tenía ciento cincuenta tributarios, y la más pequeña cuatro. Sus ruinas todavía existen, aunque algunas de ellas continúan habitadas, como por ejemplo Corongo, Cabana, Tauca, Llapa, y Cusca.

En general el Curacazgo de Conchuco se extendió por lo que hoy son las jurisdicciones distritales de Aco, Bambas, Corongo, Cusca , la Pampa, Yanac, Yupán, Bolognesi, Cabana, Conchucos, Huacascaschuque, Huandoval, Lacabamba, Llapo, Pallasca, Pampas, Santa Rosa y Tauca, algunos de ellos de ecología yunga, tales como Pallasca, Huandoval, Cabana, Tauca, Llapo y los caseríos de Chaquilpón y Ancas. De estas antiguas llactas, todavía siguen habitadas varias de ellas, tales como Tauca, Corongo, Cusca y Cabana. Según Cristóbal de Albornoz, el nombre verdadero de Tauca es Taucapan. Y fuera de los setenta y siete pueblos citados por Cristóbal Ponce de León, Albornoz menciona a Caycachis, Guachichilla y Maray. En Conchucos, además, había un tambo al que Guamán Poma de Ayala le da el nombre de “real”, lo que indica que era de gran importancia en la ruta caminera de la sierra chinchaysuyana (Espinoza 1964: 9-13).

Si tenemos en cuenta que la etnia Conchuco abrazó lo que actualmente son las provincias de Pallasca y Corongo, al norte del departamento Peruano de Ancash, se concluye de que tuvo aproximadamente 3307.43 kilómetros cuadrados de superficie. Hasta la década de 1870, a la de Pallasca, de cuando en cuando, todavía se la llamaba “provincia de Conchucos”, lo que a veces arrastraba consigo ciertas confusiones. Pero en la década de 1890 desapareció completamente el tan antiguo y mentado nombre de Conchucos, el que ha quedado relegado a un miserable y triste caserío que tiene el rango de villa, ahora casi ha deshabitado debido a la emigración de sus habitantes a Chimbote y a Lima en busca de mejores niveles de consumo.

Los Huari
Su área geográfica, coincide con las actuales provincias de Asunción, Fermin Fizcarrald, Antonio Raymondi y parte de la provincia de Huari. Diversos documentos coloniales indican que la provincia de Huari, ocuparon el territorio hasta el poblado de Pomachaca, así mismo el río Pushca, habría sido el limite natural entre este grupo y sus vecinos denominados Pinco. León Gómez señala que las fuentes son claras al precisar que los Huaris estuvieron divididos en dos mitades o sayas llamadas, Allaucahuari e Ichohuari.

Ichohuari, que significa ala izquierda, habría ocupado las provincias de Asunción, San Luis y Antonio Raymondi. Mientras que Allaucahuari, que significa a la derecha ocupaba una parte de la provincia de Huari, hasta el poblado de Pomachaca. (León 1994: 143-144).

Los Pincos

Ocuparon los territorios actuales de los distritos de Huantar, San Marcos, Chavin, Uco, Paucas, Rahuapamapa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis, en los expedientes al igual que Huari se encuentra dividido en dos mitades: Ichoc Pincos Y Allauca Pincos. Alguna fuente mencionan a Allauca Pincos como Collna Pincos. Collana en runashimi, significa principal, probablemte halla tomado este nombre porque en esa saya se hallaba la Pachaca más importante y era el lugar donde residía el curaca principal del grupo étnico (León 1994: 144).
Ichoc Pincos, se encuentra en la parte izquierda, y corresponde a los distritos de Huacachi, Rahuapampa, Ponto, Chanà, Huachis, Anra, Uco, Paucas, Rapayan y Huacchis.

Allauca Pincos, se encuentra en la parte derecha, y corresponde a los distritos de Huántar, San Marcos y Chavin de Huántar (León 2004: 459).

Los Siguas y Los Piscobamba

Según León Gomez (2004: 459), estos grupos existieron en la región de conchucos. Los siguas ocuparon los territorios de la actual provincia de Sihuas, mientras que los Piscobamba los territorios de las provincias de Mariscal Luzuriaga y de Pomabamba.





Tuesday, November 22, 2005

El Apu Llamoq

Y su presencia en la región de Conchucos


Siempre hemos tenido a la vista desde los inicios de la ciudad de Huari, nuestro imponente llamoq, el apu de la provincia, el apu de los huarinos, podemos decir le también la huaca, la huanca, el awilu, la jirca, pero esta juego semántico, no cambia el significado que tiene para los huarino, del “apu” del pueblo, el protector.

Pero antes defínanos a nuestro apu. Los apus constituyen los ancestros, que tienen cierto carácter divino, y que se representan de muchas maneras, en cerros, en huancas (piedras paradas), y en las lagunas. Un ancestro que en la antigüedad tuvo como misión proteger al pueblo, proteger las cosechas y también de fundar el pueblo de Huari (con esto no me refiero a nuestro actual Huari) y que ahora se encuentra representado en el paisaje en forma de un cerro, una cosa muy común en los andes peruanos.

Revisando documentos escritos durante la apoca de la colonia pudimos encontrar la siguientes referencias: Rodríguez Príncipe, quien vivió entre 1578 y 1638 menciona sobre una huaca también llamada Llamoq en el pueblo de Marca en el Callejón de Huaylas, al respecto dice:

“... a un cuarto de legua desta población muy antigua donde en un adoratorio rodeado de cantería y en medio hecho un caracol estaba su respetada y principal Huanca llamada Llamoq que era una piedra la modo de una calavera tan pesada como fiera que mirarla ponia horror estaba rodeada de muchos sacrificios adorábanla con airjuas y trompetas estos llactas y era huaca e la madre del cacique y los deste ayllo dijeron proceder de esta huaca...”

En la Relación de los Primeros Religiosos Agustinos que data de 1560, se menciona que en Huamachuco se veneraban a piedras redondas o munigundo, a las peñas muy grandes a las que se les denominaba Yamaguaca y Yamoguanca.

En la zona de Huachis, en la zona denominada jatoviejo, los pobladores tiene miedo de subir a un cerro al cual llaman falso Llamoq, (también lo conocen como winaj); porque: “cuando uno sube a él, se aparece en el llamoq de Cajay”.

Los ancestros también pueden haber sido conquistadores, que llegaron de otros lados y se establecieron en un lugar. Es por eso que la representación de una huanca conquistadora, que irrumpió en la zona de Conchucos proveniente del Callejón de Huaylas o viceversa podría explicar del por qué existen varios Llamoq en la sierra de Ancash .

Otro dato sobre las huancas – cerros, es el que señala Cristóbal del Albornoz en 1584, él se refiere: “existe Anco-vilca, la huaca principal de los indios de Huanuco y Pincos, la cual es una piedra que está en un cerro pequeño junto al pueblo de Pincos” Este pueblo de Pincos se halla cerca de Huachis. En la actualidad Ango, es el nombre del único nevado fuera de la Cordillera Blanca, a lo cual los huachisinos llaman “apu ango”.

Llamoq y los datos arqueológicos: Los que han subido alguna vez a llamoq, pueden haber notada que todo el cerro constituye un sito arqueológico, rodeado por una serie de muro, que ascienden de manera concéntrica, para luego terminar en una plataforma circular, sobre la que actualmente se halla una cruz. En este punto debo aclarar que llamoq tiene dos cimas, dos cruces, una de ellas es la que se ve desde Huari, y en donde meses atrás los pobladores colocaron una nueva cruz. Y detrás de ésta se halla la otra cima que no es visible desde Huari, y es a la cual me refiero.

Caso similares se repiten en muchos de los sitios arqueológicos que ahora presentan cruces, unos ejemplos: la cruz de chullin, se halla sobre un sitio arqueológico (ampas), la cruz de gantujirca (se halla sobre un inmenso sitio arqueológico con muros que superan los 8 metros de altura) se localiza en Yacya. L Cruz de Winaj en Huachis, este sitio presenta mas mismas características que llamoq, es decir rodeado por una serie de muros que rodean al cerro, y termina en una plataforma, sobre la cual se encuentra la cruz. En fin existen las cruces y las huancas por todo el territorio.

La presencia de numerosas cruces obedece al hecho que durante el periodo de la conquista los antiguos peruanos, tuvieron que cambiar sus creencias, obligados por el poder católico de aquel entonces. Pero lo que sucedió fue que, muchos de los pueblos que tenían sus ancestros en los cerros, en los lugares arqueológicos, decidieron levantar las cruces cristianas, en estos lugares para no separarse de sus ancestros, resultando que los extirpadores de idolatrías, aquellos mandados por la santa inquisición, veían que ahora las cruces cristianas eran objeto de culto. Surgiendo así una simbiosis entre lo antiguo y lo moderno (europeo), que perdura hasta nuestros días. Muchas de festividades católicas, fueron “enmarcadas” por la iglesia dentro del calendario antiguo, para poder funcionar, en fin esa es otra historia.
______
Llamoq visto desde la segunda cumbre
LLamoq, la cumbre principal y la más alta Llamoq visto desde Huari (lo que se aprecia es la cumbre más baja)

Monday, November 21, 2005

Huamparán y sus Ushnus

Sitios arqueológicos en Huamparán y sus alrededores

Comenzamos esta serie Pasado prehispánico de Huari, para dar a conocer de manera didáctica informativa con las importantes evidencias con que cuenta nuestra provincia, puesto que los sitios arqueológicos son considerables en esta serie mostraremos poco a poco cada uno de ellos.
Sin duda casi todos conocemos los sitios de Marcajirca, Huaritambo, Rapayàn y Chavin, y siempre se hablan de ellos, pero estos son sola una muestra pequeña de lo que tiene Huari.
Huamparán se localiza a unos 18 km al norte de Huari, en la quebrada de Huaritambo que hoy equivocadamente llaman valle del Colcas, esta quebrada ha sido poblado desde tiempos muy antiguos por los antiguos huarinos, y que han dejado huella en numerosos sitios.
Entres los sitios podemos mencionar romerojirca, que se halla en la parte baja del cerro pinkush, ocupa la cima de una pequeña loma (también conocen el sector como banderagaga), que es culminada por una plataforma circular, los muros de esta plataforma llegan a alcanzar hasta cuatro metro de altura; de este sitio y bajando por la loma que lleva al pueblo de Huamparán, se encuentran una serie de “corrales” que los pobladores llaman ushnus, estos habría tenido una función ceremonial; donde las llamas especialmente seleccionadas para los sacrificios eran cuidadas aquí, estos sacrificios para los apus o awilos estaban vinculadas a la agricultura, el sitio y los “corrales” se remontaría hacia los 200 – 600 años después de cristo
Chuspijirca es un importante sitio que se halla en el sector de jatuncoral, fue excavado por el autor, conjuntamente con estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ISP-Huari y de la Universidad de Bologna – Italia, su antigüedad se remonta hacia los 300 a.C. Esta fecha puede ser modificada puesto que nuestras excavaciones no llegaron a terreno estéril, y es muy probable que la ocupación continué unos mil años más. El tipo de arquitectura observable de plazas circulares hundidas, podrían ser los antecedentes locales de Chavin de Huántar.
En los alrededores de Huamparán, se localizan una serie de tumbas semisubterráneas, dispuestas en grupo de diez, como son el caso de ogupampa, y ushnujirca, tumbas pertenecientes a la Cultura Recuay (200-600 d.C.) y contemporáneas a romerojirca.
De igual modo una serie de estructuras de carácter ceremonial han sido identificadas en chuncayajirca, en la parte baja de Huamparán, plataformas perfectamente circulares que datarían a los primeros años de nuestra era. Son también interesantes las tumbas subterráneas de guellegaga, cerca de pachacha, tumbas de forma hexagonal, que datan hacia los 300 a.C.
Podemos decir que casi todo el pueblo de Huamparán se halla sobre lugares que fueron ocupados desde hace unos 3000 mil años, los restos arqueológicos evidencias una gran profundidad cronológica, y una continuidad cultural se remonta hasta nuestros días. Prácticamente existen todo tipos de estos en ese sector, plataformas (ceremonial), un pueblo con viviendas, corrales, cementerios, caminos, etc. La antigüedad de chuspijirca abre nuevos caminos para el entendimiento de cómo era el valle durante la época de la cultura Chavin inclusive antes.
En los próximos años continuaremos con nuestras investigaciones que permitan saber mas de los modos de vida de los antiguos pobladores de Huari, y de los aspectos de su cosmovisión y creencias, que hoy en día se van perdiendo por el paso del tiempo y el arribo de la modernidad.
El conocimiento de nuestras raíces permitirá de igual manera conservar nuestro patrimonio cultural, y reforzar nuestra identidad, y así poder sentirnos orgullos de los fuimos y lo que somos.
_____
Foto aérea de la zona de Huamparàn, foto tomada en 1962

Estructura excavada en el sitio de Chuspijirca (Hatun Corral)

Gran muralla en la parte alta de Romerojirca

Uno de los numeroso ushnus de la zona

Tramo de Camino Inca que posiblemente unió Huamparàn con zona de San Luis