Este proyecto comenzó en 1997, contó con el auspicio de la Municipalidad de Huari, y el entonces Alcalde Florencio Álvarez, el objetivo en ese año fue a hacer exploración para conocer el potencial de los sitios arqueológicos, es decir un inventario de los sitios en cada provincia de Huari, para lo cual se recorrió a pie cada uno de los 16 distritos de Huari, excepto Anra (perdón a los de Anra por la omisión), con esta metodología se logró registrar 104 sitios (en la actualidad tenemos registrados 123 sitios) y en toda la provincia existen registrados 247 sitios (incluyen los trabajos realizados por Bebel Ibarra y Wilhem Diessl). El análisis de estos datos nos permitió determinar el patrón de asentamiento a lo largo de un periodo de tiempo que va del Horizonte Temprano (1200 – 300 a.C.) hasta el Intermedio Tardío-Inka (1532), así como la cronología relativa de muchos de ellos en base al análisis del material cerámico.
En el año de 1999, contando una ves más con el auspicio de la Municipalidad de Huari, y el entonces alcalde Edwards Vizcarra, se llevaron investigaciones en el sitio de Marcajirca, los trabajos consistieron en un levantamiento topográfico del sitio, un registro de las tumbas (dibujos y fotografiados), y una descripción detallada de mismo sitio. En ese entonces se determinó que el sitio presentaba dos sectores bien definidos el residencial-funerario y el ceremonial. Actualmente sabemos la existencia de un sector más que se halla a 500 metros del sitio siguiendo la ruta a Llamoq. El trabajo de investigación se llevo a cabo junto a 3 arqueólogos de la universidad de san marcos: Fernado Gutierrz Honores, Jorge Champi Farfan y Lilyan Soto Verde, y también contó con la colaboración del entonces estudiante del Pedagógico de Huari, Benny Mori Luna.
Además de hacer los trabajos de investigación se realizaron trabajos de limpiezas con el apoyo de toda la comunidad de Huari, se trabajo haciendo faenas comunales, donde participaron los alumnos del colegio Gonzáles Prada, Silvia Ruff , el colegio de Cajay y el Virgen de Fatima de Huari, también participaron todos los trabajadores de la Municipalidad de Huari, ademas de vecinos entusiastas que vinieron voluntariamente. Por otro lado personas de Chinchas, Guayllabamba y Huaritambo, fueron contratadas por la Municipalidad para hacer la limpieza. Eran cerca de 500 años que el sitio habia sido abandonado.
Durante los año 2000 y 2001, se continuaron con trabajos de reconocimientos, principalmente en el valle de Huaritambo, es decir en el mismo distrito de Huari, en el 2000 la Municipalidad de Huari, junto con el Instituto Kuntur realizan una limpieza del sitio de Marcajirca, y la señalización de los mismo, para dicha señalización el proyecto arqueológico elaboro los texto de los paneles que se encuentran hoy en el sitio. En el 2002 son invitados a realizar trabajos en Huari, la misión arqueológica-antropológica de la Universidad de Bologna, finalmente los trabajos de la parta antropológica se concentraron en Huari, y vienen siendo llevados hasta la fecha, bajo la dirección de Sofia Venturoli.
Durante el 2003 y 2004, no se hizo mucho, se siguió recorriendo pocos lugares, las razones económicas la principal razón, pero esto nos dio tiempo para prepara la publicación, titulada: Arqueología de la Sierra de Ancash: propuestas y perspectivas, editado por Bebel Ibarra Asencios y publicado por el Instituto Cultural Rvna, esta obra reúne 17 ensayos sobre la arqueología de Ancash, de investigadores de las principales universidades de Norteamérica y Europa. A la fecha se ha publicado una primera edición y una reimpresión de la misma (2003), y una segunda edición (2004), la segunda edición contiene mas artículos. Actualmente se encuentran agotadas todas las ediciones, que suman un total de 750 libros. En el 2003 el proyecto continua apoyando los trabajos de la misión antropológica de la universidad de Bologna.
En al año 2004, regresa el proyecto, con nuevos objetivos, la experiencia ganada en Europa, gracias a la participación en varias conferencias en varias universidades de Europa, como Cambrigde University en Inglaterra, Universidad de Bologna en Italia y la Maison de l’amérique latine en Francia, hace que el proyecto decide cambiar de estrategia, y realizar trabajos más intensivos y focalizados, además de incluir a jóvenes arqueólogos de ascendencia huarina. Es así que se realizan trabajos de excavación en el sitio de Chuspijirca, localizado a 1km al norte de Huamparán, a escasos 5 minutos de la carretera, a la altura de Pachachaca. Estos trabajos llevados a cabo con apoyo de la Municipalidad de Huari y el alcalde Cesar Asencios Villavicencio, quien nos proporciono transporte y viveresy estudiantes de la Universidad de Bologna y la Universidad de san marcos y un estudiante del Instituto Pedagógico de Huari. Estos trabajos dejaron a la luz una ocupación muy temprana, casi contemporánea a Chavin de Huantar, es decir 300 años antes de cristo (cerámica huaras blanco sobre rojo), pero no dudamos que la ocupación pueda ser mas antigua, puesto que no llegamos terminar las excavaciones y poder llegar hasta la ocupación inicial, es un trabajo que queda pendiente. Chuspijirca, un hatuncorral de cerca 200 de diámetro, encierra una serie de patios circulares a desnivel, un sitio realmente interesante, cuya función, aun no podemos inferir. Mientras tanto el proyecto continua apoyando a la mison antropológica, en su segundo año de investigación, es junto con la directora, Sofia Venturoli y Bebel Ibarra, dan una charla en el instituto Pedagógico de Huari, explicando los trabajos que se viene realizando, en la charla la presencia de alumnos fue notable, así como también la ausencia de los profesores, pero esa es otra historia.
Llegando ya al 2005, el proyecto, después de reflexionar sobre lo que significa hacer excavaciones (especialmente el costo económico), decide concentrarse definitivamente en el sitio de Marcajirca, para lo cual se llevaron trabajos de excavación, se termino de hacer los trabajos de topografía, esta vez éramos más, 10 personas viviendo en el albergue que existe en el sitio, el proyecto para ese año decide ampliar la participación de estudiantes, es así que recibimos la colaboración de estudiantes de universidades de Italia, USA, Perú, Francia y un alumno de Instituto Pedagógico de Huari. Para el 2005 recibimos la ayuda de la municipalidad de Huari, ayuda en víveres y transporte. Los trabajos están dirigidos a poder obtener la cronología del sitio, saber de las reocupaciones que pudieron existir, los modos de vida de los antiguos pobladores de Huari, en especial de los aspecto rituales ligados a los muertos, los ancestros.
En el año de 1999, contando una ves más con el auspicio de la Municipalidad de Huari, y el entonces alcalde Edwards Vizcarra, se llevaron investigaciones en el sitio de Marcajirca, los trabajos consistieron en un levantamiento topográfico del sitio, un registro de las tumbas (dibujos y fotografiados), y una descripción detallada de mismo sitio. En ese entonces se determinó que el sitio presentaba dos sectores bien definidos el residencial-funerario y el ceremonial. Actualmente sabemos la existencia de un sector más que se halla a 500 metros del sitio siguiendo la ruta a Llamoq. El trabajo de investigación se llevo a cabo junto a 3 arqueólogos de la universidad de san marcos: Fernado Gutierrz Honores, Jorge Champi Farfan y Lilyan Soto Verde, y también contó con la colaboración del entonces estudiante del Pedagógico de Huari, Benny Mori Luna.
Además de hacer los trabajos de investigación se realizaron trabajos de limpiezas con el apoyo de toda la comunidad de Huari, se trabajo haciendo faenas comunales, donde participaron los alumnos del colegio Gonzáles Prada, Silvia Ruff , el colegio de Cajay y el Virgen de Fatima de Huari, también participaron todos los trabajadores de la Municipalidad de Huari, ademas de vecinos entusiastas que vinieron voluntariamente. Por otro lado personas de Chinchas, Guayllabamba y Huaritambo, fueron contratadas por la Municipalidad para hacer la limpieza. Eran cerca de 500 años que el sitio habia sido abandonado.
Durante los año 2000 y 2001, se continuaron con trabajos de reconocimientos, principalmente en el valle de Huaritambo, es decir en el mismo distrito de Huari, en el 2000 la Municipalidad de Huari, junto con el Instituto Kuntur realizan una limpieza del sitio de Marcajirca, y la señalización de los mismo, para dicha señalización el proyecto arqueológico elaboro los texto de los paneles que se encuentran hoy en el sitio. En el 2002 son invitados a realizar trabajos en Huari, la misión arqueológica-antropológica de la Universidad de Bologna, finalmente los trabajos de la parta antropológica se concentraron en Huari, y vienen siendo llevados hasta la fecha, bajo la dirección de Sofia Venturoli.
Durante el 2003 y 2004, no se hizo mucho, se siguió recorriendo pocos lugares, las razones económicas la principal razón, pero esto nos dio tiempo para prepara la publicación, titulada: Arqueología de la Sierra de Ancash: propuestas y perspectivas, editado por Bebel Ibarra Asencios y publicado por el Instituto Cultural Rvna, esta obra reúne 17 ensayos sobre la arqueología de Ancash, de investigadores de las principales universidades de Norteamérica y Europa. A la fecha se ha publicado una primera edición y una reimpresión de la misma (2003), y una segunda edición (2004), la segunda edición contiene mas artículos. Actualmente se encuentran agotadas todas las ediciones, que suman un total de 750 libros. En el 2003 el proyecto continua apoyando los trabajos de la misión antropológica de la universidad de Bologna.
En al año 2004, regresa el proyecto, con nuevos objetivos, la experiencia ganada en Europa, gracias a la participación en varias conferencias en varias universidades de Europa, como Cambrigde University en Inglaterra, Universidad de Bologna en Italia y la Maison de l’amérique latine en Francia, hace que el proyecto decide cambiar de estrategia, y realizar trabajos más intensivos y focalizados, además de incluir a jóvenes arqueólogos de ascendencia huarina. Es así que se realizan trabajos de excavación en el sitio de Chuspijirca, localizado a 1km al norte de Huamparán, a escasos 5 minutos de la carretera, a la altura de Pachachaca. Estos trabajos llevados a cabo con apoyo de la Municipalidad de Huari y el alcalde Cesar Asencios Villavicencio, quien nos proporciono transporte y viveresy estudiantes de la Universidad de Bologna y la Universidad de san marcos y un estudiante del Instituto Pedagógico de Huari. Estos trabajos dejaron a la luz una ocupación muy temprana, casi contemporánea a Chavin de Huantar, es decir 300 años antes de cristo (cerámica huaras blanco sobre rojo), pero no dudamos que la ocupación pueda ser mas antigua, puesto que no llegamos terminar las excavaciones y poder llegar hasta la ocupación inicial, es un trabajo que queda pendiente. Chuspijirca, un hatuncorral de cerca 200 de diámetro, encierra una serie de patios circulares a desnivel, un sitio realmente interesante, cuya función, aun no podemos inferir. Mientras tanto el proyecto continua apoyando a la mison antropológica, en su segundo año de investigación, es junto con la directora, Sofia Venturoli y Bebel Ibarra, dan una charla en el instituto Pedagógico de Huari, explicando los trabajos que se viene realizando, en la charla la presencia de alumnos fue notable, así como también la ausencia de los profesores, pero esa es otra historia.
Llegando ya al 2005, el proyecto, después de reflexionar sobre lo que significa hacer excavaciones (especialmente el costo económico), decide concentrarse definitivamente en el sitio de Marcajirca, para lo cual se llevaron trabajos de excavación, se termino de hacer los trabajos de topografía, esta vez éramos más, 10 personas viviendo en el albergue que existe en el sitio, el proyecto para ese año decide ampliar la participación de estudiantes, es así que recibimos la colaboración de estudiantes de universidades de Italia, USA, Perú, Francia y un alumno de Instituto Pedagógico de Huari. Para el 2005 recibimos la ayuda de la municipalidad de Huari, ayuda en víveres y transporte. Los trabajos están dirigidos a poder obtener la cronología del sitio, saber de las reocupaciones que pudieron existir, los modos de vida de los antiguos pobladores de Huari, en especial de los aspecto rituales ligados a los muertos, los ancestros.