El Horizonte Medio en Huari: Pinkushjirca y Ushnu en el Valle de Huaritambo
entre los 600 -1000 d.C.
Bebel Ibarra Asencios
Ricardo Chirinos Portocarrero
Lucia Borba
INTRODUCCIÓN
El Horizonte Medio en la Arqueología peruana, es lo que cronológicamente comprende entre los años 600 – 1200 d.C. y en el Perú se caracterizó por el desarrollo de la Cultura Wari, cultura que tuvo su centro de desarrollo en el pueblo del mismo nombre en el departamento de Ayacucho, y que no tiene nada que ver con Huari de la sierra de Ancash.
Por otro lado sus límites cronológicos están poco definidos y varían de acuerdo a las regiones, para el caso de Huari, podríamos decir que termina hacia los 1000 d.C. de acuerdo a los fechados del sitio de Marcajirca, cuya ocupación principal es del Intermedio Tardío 1000- 1500 d.C.
El presente Artículo se basa principalmente en los trabajos realizados en el sitio de Pinkushjirca en Huamparán y en el sitio de Ushnu en Cajay. Trabajos que fueron auspiciados por la Municipalidad provincial de Huari. Al mismo tiempo expresamos nuestro agradecimiento al poblado de Ushnu por todo el apoyo para realizar nuestra investigación.
El Horizonte Medio en la Sierra de Ancash 600 – 1000 d.C.
Este período es poco conocido tanto en el Callejón de Huaylas como en la zona de Conchucos, para el primero existen más evidencias y estudios, donde los sitios representativos de este período como Wilkawaín y Honcopampa, ambos ubicados en la margen derecha del Río Santa.
Este período también es considerado como época de la influencia Wari o Imperio Wari, donde se adoptó e incorporo rasgos culturales en cerámica como en arquitectura de la ciudad de Wari (Ayacucho). Las investigaciones en Wilkawaín fueron hechas por Bennett, quien menciona: “En Wilcawaín nosotros encontramos una galería con cerámica típica Recuay estratigráficamente debajo del terreno de un lugar habitacional conteniendo materiales del período medio. Así que declaró que el período Recuay precede a la influencia del período Tiahuanaco medio, el contraste en los estilos hace la separación más marcada. (Bennett 1967).
El padre Soriano quién se dedicó a visitar sitios antiguos en el Callejón de Huaylas; también habla de Wilkawaín y asocia este tipo de construcción con otras en la sierra de Ancash: Chinchayhuasi (Pira), Illawaín (Aija), Pichikjayanani (Catac), Teckosh (Ticapampa), Ucanan, Jancu, Honkopampa y Waullac (Huaraz) a las cuales la relaciona con fragmentos de vasijas fitomorfas, zoomorfas y antropomorfas que fusionan el tipo Huaylas con el Tiahuanaco. Según constatamos también en las tumbas excavadas por la misión Bennett. (Soriano 1941).
Las investigaciones en el sitio de Honcopampa fueron hechas primeramente por Gary Vescelius que realizó excavaciones en Honcopampa, donde describe una asentamiento que guarda un cierto trazo urbanísticos con recintos de planta cuadrangular, al que llama sector residencial, existiendo además otro sector al que llama vecinal con muros circulares muy altos. Cerca a este asentamiento existe un sector que llama de los mausoleos, no sólo porque advierte un tipo de arquitectura sepulcral, sino por la abundancia de huesos humanos y fragmentos de cerámica no utilitaria, del tipo Wari, ceremonial fina que aparece en mínima cantidad en el sector residencial. Este sector está formado por seis mausoleos, de tres pisos con recintos de planta cuadrangular, al rededor de este grupo central se esparcen otras chullpas, menores de escasa figuración en el conjunto, pero importantes por responder al mismo patrón y además proporcionaron fragmentos de vasos ceremoniales Wari, por lo que indudablemente son de la misma época. Honcopampa posee fechados radiocarbónicos que lo sitúan entre 959, 994 y 1,054 d.C. respectivamente propios del Horizonte Medio - Wari Tardío - y se extiende hasta el Intermedio Tardío. Sostiene que Honcopampa es un sitio Tiwanacoide, y que dio en el basural más grande del sector residencial sólo alfarería Blanco Sobre Rojo, lo que prueba fehaciente menos, por lo menos hasta donde llegó la excavación que es un sitio posterior a Huaricoto. (Buse 1965). Vescelius a través de una publicación de Lanning en 1964 hace la siguiente mención: “El complejo Honcocoto, pertenece al Horizonte Medio (Wari) y está asociado con varios cambios mayores en el desarrollo cultural. Las tumbas en chullpas reemplazaron a las galerías y cistas. El Honco temprano se caracteriza por influencias fuertes de varias partes del Perú, pero especialmente de Wari en la sierra sur. Cerámica Chaquipampa B, Nievería y Marañón (Cajamarca), aparecen en las chullpas. Un inmenso centro administrativo y de almacenaje fue construido en este tiempo indudablemente bajo el símbolo del dominio Wari. Este centro fue ocupado a lo largo del período Honco Medio, durante la continuación del dominio Wari es evidenciada por la aparición del estilo cerámico Viñaque, mientras que afinidades con la costa son sugeridas por la popularización de la cerámica impuesta. El Honco Tardío señala el colapso del imperio Wari y es más notable por el gran énfasis en la cerámica del tipo Supe dominante” (Lumbreras 1980: 406)
Después de las investigaciones de Vescelius, Willian Isbell, realiza excavaciones en Honcopampa en el verano de 1987, donde elabora una secuencia y características del sitio La Cronología de Honcopampa manifestando que a excepción de un puñado de fragmento del Intermedio Temprano toda la cerámica de Honcopampa data del Horizonte Medio o Tardío, fragmentos del Horizonte Medio son asociados con grupos de patios no modificados, edificios en forma de D y chullpas son corroboradas por datos radiocarbónicos, los fragmentos datan del Horizonte Medio y quizás del Período Intermedio Tardío son asociados con el estrato arado y el grupo de patios remodelados, esto marca el fin de la ocupación prehistórica de Honcopampa. La arquitectura de patios, estructuras en D y chullpas es de una unidad estilística por el uso de piedra y barro en las técnicas de construcción. Mientras las modificaciones tardías de diferentes grupos de patio también emplean piedra y pachilla en su construcción que es de menos calidad, parecen que las construcciones tempranas, aunque no presenta datos es fácil de diferenciarla por la técnica de Pachillado; consecuentemente esto aparece en el estilo arquitectónico de bloques y guijarros como en el grupo de patios, edificios en D y chulpas pertenecen a un período. Honcopampa es mejor interpretado como un centro del Horizonte Medio. (Isbell 1991).
Para el Callejón de Conchucos, no existe una clara secuencia ya que en las excavaciones de Burger (Pogoq y Wamanwaín) este período aparece como desocupado; al igual que los señala Amat, al hacer un corte en Huarijircan, donde el Período Medio aparece como un abandono del sitio, en ambos casos estamos frente a un vacío que sólo con futuras investigaciones podrán ser llenados. (Burger: 1982, Amat: 1971).
El Sitio de Pinkushjirca
El sitio se encuentra aproximadamente a 1,5 km a oeste de la Carretera Huari –San Luis, (coordenadas UTM 260287E y 8977198) en terrenos de las comunidades Cesar Vallejo de Huamparán y Morocancha, en el valle del Huaritambo. Localizado en área de Cima de Montaña (Ibarra, 2004), entre los pisos de suni y puna, cuenta con altitud máxima de 4.000 m.s.n.m. y mínima de 3.900 m.s.n.m (Fig. 1).
El sitio cubre un área aproximada de 3.600 m², con medidas de 240 m de este a oeste y 150 m de norte a sur. Su interior abarca diferentes altitudes, incluyendo la cumbre del cerro. Se caracteriza por la presencia de grandes estructuras circulares, con paredes de piedras construidas con técnica tradicional, bien como estructuras circulares, semi-circulares y rectangulares menores (circunscritos dentro y fuera de las estructuras grandes) y terrazas de cultivo con muros de contención. (Fig. 2).
Al oeste, y siguiendo hacia el norte, el sitio se limita por un muro perimétrico, el cual limitando el sitio también en su lado noroeste, donde se encuentra una fuerte pendiente de difícil acceso. El muro perimétrico tiene aproximadamente 1,40 m de altura (en las partes mas bien conservadas) y 0,70 m de ancho y al lado de este muro se encuentra una zanja defensiva anexada al muro perimétrico, con medidas de 100 metros de largo y aproximadamente 1,5 m de profundidad con 6,0 m de ancho. En esta se ubica una entrada de acceso por este lado del sitio.
Hacia el Noreste y Este el sitio se limita también por fuerte pendiente, pero ya no se observa muro perimétrico, sino uno o dos niveles de terrazas de cultivo y algunos vestigios de sus muros de contención. Mientras que al Sur el terreno presenta una declividad más suave, y el sitio presenta cuatro niveles de largas terrazas paralelas (aproximadamente 100 m de largo y de 10 a 30 m de ancho), también con algunos vestigios de muros de contención.
Sectores de Pinkushjirca
El sitio ha sido dividió en tres sectores: terrazas, sector alto y sector bajo. En el sector bajo se destacan dos estructuras circulares de grandes dimensiones (aproximadamente 20 x 20 m cada) (Fig. 3 a y b), subdivididas internamente en pequeños recintos rectangulares (con medidas variando entre 3 y 6 m de ancho), contiguos entre si, y un espacio central libre. Observamos que las dos estructuras no forman un círculo perfecto, sino un contorno cuadrangular con las esquinas arredondeadas.
Otras estructuras presentes en el sector bajo son circulares pequeñas (con medidas máximas de 5 x 6 m), que se localizan cerca a las estructuras circulares mayores, y algunas estructuras de contornos y medidas variables, localizados en la parte norte del sitio, pegados al muro perimétrico, y que posiblemente constituyeron corrales.
La parte baja es delimitada por un gran muro, que llega hasta aproximadamente 4m de altura (Fig. 4), este tipo de muro y con la misma técnica constructiva se presenta también en el sitio de Gantujirca en Yacya, en el cual se encontró cerámica relacionada al período Horizonte Medio.
El sector Alto, corresponde a la cumbre del cerro, zona privilegiada para una visión no solo de todo el antiguo asentamiento, sino también de buena parte del Valle de Huaritambo. Esta parte del sitio tiene formato alargado, con 60 m de largo y anchura máxima de 20 m. Toda su área es plana, claramente resultado de un trabajo de aplanamiento de la cumbre del cerro. Su extremo oeste es enteramente ocupado por una grande estructura circular de contornos y medidas semejantes a las grandes estructuras circulares del sector bajo, pero con interior bastante diferente: aquí se encuentran dos o tres niveles de gradas concéntricas, a manera de un anfiteatro, lo que confiere a esta estructura fuerte connotación de edificación ceremonial.
En el lado Este del sector alto se encuentran pequeñas estructuras semicirculares (con medidas máximas de 6 x 6 m) y una estructura rectangular, única en el sitio (con medidas de 9,0 x 3,5 m). La parte alta presenta un muro de contención a su alrededor, el cual engloba las rocas naturales de la cumbre, y su acceso principal parece ser por el lado Este, donde se encuentra una escalera (aproximadamente 2 m de ancho) en buen estado de conservación.
El Sitio de Ushnu
El sitio se encuentra a aproximadamente 1,5 Km al este de la Carretera Huari –San Luis, (coordenadas UTM 262328E, 8977258N) en el Anexo de Ushnu, en el distrito de Cajay. Localizado en área de Fondo de Valle (Ibarra, 2004), en piso de quechua, cuenta con altitud mínima de 3.459 m.s.n.m. y máxima de 3.534 m.s.n.m.
Ushnu se encuentra a unos 200 m. en la margen derecha del río Huaritambo (Fig. 1), las estructuras localizadas al pie del Cerro Tucu-Gaga (denominadas por nosotros como Ushnu Bajo) y también en la parte alta del mismo cerro (denominadas Ushnu Alto).
En total, el sitio cubre un área aproximada de 6.440 m² , y medidas de 280 m de Este a Oeste y 230 m de Norte a Sur. Si consideramos las áreas donde se concentran las estructuras arqueológicas, tenemos Ushnu Bajo con un área de 14.000m² y medidas de 200 m por 70 m, y Ushnu Alto, con un área de 2.700 m² y medidas de 90 por 30 m.
Ushnu Bajo concentra la mayor parte de las estructuras. Estas se encuentran dispersas por el terreno, y según informaciones de locales, algunas estructuras fueron desmontadas para cultivos de chacras, teniendo el sitio una mayor cantidad de estructuras originalmente (Fig. 5)..
Las estructuras arquitectónicas que sobresalen son las chullpas funerarias (Fig. 6), estructuras de planta cuadrada o rectangular, con altura media de 2 metros, que presentan una pequeña entrada, y restos de huesos humanos y de vasijas cerámicas en su interior.
Una de las chullpas que se destaca, por su forma y por su buen estado de conservación, es la Estructura 6 (Fig. 7). Esta presenta planta rectangular suavemente arqueada, subdividida en 3 recintos internos, cada cual con su respectiva entrada. También se identifico una estructura funeraria subterránea, parcialmente expuesta, y localizada en un montículo artificial en el cual posiblemente podría haber más de esas estructuras.
Aparte de las estructuras funerarias, se identificaron algunos muros, y una estructura rectangular de dimensiones relativamente grandes, tratándose aparentemente de una vivienda. Estas estructuras se ubican en la parte más baja del terreno de Ushnu Bajo, estando las Chullpas concentradas en las partes más elevadas.
Ushnu Alto se ubica a 180 metros al Este y 70 metros a mayor altitud de Ushnu Bajo, en un área de fuerte declividad del terreno. Ahí se encuentran pequeñas chullpas, ubicadas lado a lado en una estrecha terraza sustentada por muros. Las estructuras están pegadas al afloramiento rocoso del cerro, sirviendo este de pared dorsal y de techo superior (Fig. 8). A pesar de las diferencias en la forma y en el patrón de ubicación de estas chullpas en relación a las chullpas de Ushnu Bajo, la técnica constructiva semejante indica que se deben tratar de estructuras contemporáneas entre sí, o sea, correspondientes a un mismo grupo cultural.
Interpretaciones Preliminares
Es muy probable que los sitios de Pinkushjirca y Ushnu sean contemporáneos, o al menos en alguno momento del Horizonte medio coexistieron. Por si parte Pinkushjirca, muestra partes (como el sector alto), que guardan relación con el Patrón Arquitectónico Recuay en Huari. Esto se suma que la mayoría de los sitios que hemos clasificados para el Horizonte medio (600 – 1200 d.C.). Presentan ocupaciones que se remontan hacia la época recuay.
Es Interesante también la existencia de que muchos grandes corrales o ushnus existente en la parte baja de Pinkushjirca (Fig. 9), los cuales aun no han sido investigados.
La similitud arquitectónica de Pinkushjirca con Gantujirca de Yacya, es muy sorprendente, por lo que creemos que al menos existieron dos asentamientos de gran extensión durante este período en el valle de Huaritambo.
La presencia de chullpa, las cuales aparecieron durante el Horizonte medio en gran parte de los sitios de la sierra norcentral y norte del Perú, por eso creemos que las chullpas de Ushnu pertenecen a ese período. Es difícil aún de determinar si las chullpas de Ushnu fue el cementerio de los habitantes de Pinkushjirca, aún falta trabajos de investigación que hacer.
Figura 1. Mapa de ubicación.
Figura 2. Plano del sitio de Pinkushjirca.
Figura 3a. Vista de estructura circular con hornacinas.
Figura 3b. Dibujo de planta de la estructura circular con hornacinas.
Figura 4. Vista de muralla este de Pinkushjirca.
Figura 5. Plano de las chullpas de Ushnu (sector bajo).
Figura 6. Vista de una de las chullpas, sector bajo.
Figura 7. Vista de las tres chullpas adosadas en Ushnu, sector bajo.
Figura 8. Vista de chullpas en Ushnu, sector alto.
Figura 9. Vista de gran estructura circular o Jatun Corral en Huamparán.